METALHEARTS










Santiago de Compostela.
A las 6 de la tarde estaba prevista la apertura de puertas del recinto de la sala multiusos Fontes do Sar de Santiago de Compostela para ofrecer tres de las más grandes bandas del hard rock de todos los tiempos: Def Leppard, Whitesnake y Europe. Y a esa hora se había formado ya frente a la puerta una larga cola de gente esperando ansiosa ver a sus ídolos. Las puertas se abrieron un poquito más tarde.
El recinto es amplio y con gradas, cómodo para quien quiera estar de pie y para quien quiera estar sentado. El escenario frente a las puertas de entrada ocupaba toda la parte posterior del recinto y tenía una bonita pasarela que se alargaba entre el público varios metros. La parte posterior del escenario no era bonita. Salvo el telón propio de cada banda, lo demás que se veía era la pared llena de carteles de la Xunta, que seguro que son muy útiles en su cometido pero sin atractivo ninguno y que según mi humilde opinión deberían haber sido retirados.
Europe
A las 7 de la tarde abrieron sesión los suecos Europe lanzando a ráfaga su setlist sobre un público que aun no abarrotando la sala le era totalmente incondicional. Un setlist muy bien elegido en el que sonó desde Riches to Rag de su último álbum hasta el glorioso The final Countdown. La puesta en escena increíble. Europe nos demuestra en cada concierto que después de 30 años de andadura, no es que estén igual, es que están mejor. A estos chicos les ha sentado la madurez estupendamente. Voces y músicas correctísimas, estupendas, Joey Tempest glamuroso y carismático como nunca, corriendo por el escenario de un lado a otro, jugando con el pie de micrófono, agachándose hacia el público, tendiendo su mano, y cogiendo todo lo que se le ofrecía, en concreto se paseó por la pasarela con una bandera de España y más tarde consiguió un sombrero de paja que se puso durante un momento.
Solo de John Norum que no podía faltar, ya que este guitarrista se ha consolidado a lo largo de los años haciéndose un merecido hueco entre los mejores, con su sonrisa entre inocente y picarona también de aquí para allá por el escenario acercándose a la gente. John Levén a su rollito como siempre, tranquilote él, tocando su bajo sin hacer mucho caso del público y apenas moviéndose de su lugar. Mic Michaeli tras las teclas montaba también la fiesta animándonos a aplaudir y agitando sus brazos al compás de la música. Y Ian Haugland rodeado de cajas y platos ametrallaba la música con sus ritmos haciendo entre todos un explosivo conjunto de música y espectáculo cargado de la más ardiente energía que transmitieron sin ningún problema a todos nosotros. Nos movieron, nos hicieron saltar, no se dejaron de corear sus temas, y nos hubiéramos quedado dos horas más con ellos. Pero solo pudo ser una horita. Una vez más esta banda volvió a callar la boca a todos los que hace 20 o 30 años los despreciaban por comerciales. La formación de la banda de Estocolmo sigue siendo la misma que en los 80, así que una vez más podemos decir que hemos visto a los genuinos Europe en acción, y vaya acción.Setlist:
Riches to Rags
Firebox
Superstitious
Scream of Anger
Girl From Lebanon
Carrie
Let the Good Times Rock
Seventh Sign
Rock the Night
Prelude
Last Look at Eden
The Final Countdown
Whitesnake
Tocó el turno a la banda británica Whitesnake, liderada por David Coverdale, único componente permanente. El resto de la formación actual: Doug Aldrich y Reb Beach en las guitarras, y Tommy Aldridge en la batería siguen a David desde los primeros años 2000 mientras que el teclista Brian Ruedy y el bajista Michael Devin entraron en la formación hace solo tres años.
Me encantaría decir que el concierto que dieron fue fabuloso y que David se mantiene en plena forma, porque Whitesnake es una banda que me ha gustado desde jovencita, pero lamentablemente no es eso lo que se vivió en Santiago la tarde del viernes. Lo que vimos fue a un desgastado Coverdale que salió con mucho ímpetu a la puntita de la pasarela con el pie del micrófono en vilo y haciendo gestos obscenos con él, pero que se apagó al tiempo de acabar de pedirnos todo su amor. (Give me all your love fue el primer tema del set). Con una voz más que ajada, con la que apenas ya puede entonar, bajísima de volumen y sin salir apenas del borde de la pasarela, su actitud era un quiero y no puedo, o un no me creo lo que estoy haciendo. Carente total de energía, pero arropado por grandes músicos que apoyaban con sus coros a una voz totalmente desgastada y que por momentos hasta se escuchaban más que la principal. Doug Aldrich fue el verdadero showman de la tarde con Whitesnake. No paró de moverse de un lado para otro regalándonos posturas y bailes sin parar. Brian también se movía bastante y Reb comenzó muy frío pero se fue calentando poco a poco y terminó comiéndoselo todo y regalando púas sin parar. Entre el setlist solo de guitarra de Doug, tremendo, duelo de guitarras, tremendo, y solo de batería, tremendo. El setlist fue bastante tranquilote y sosito y nada clásico dejando los grandes temas para el final y cerrando con Still of the night, tema en el que invitó a John Norum a acompañarles a la guitarra, y a Joey Tempest un poco más tarde a acabar con David la canción. John estuvo a tono con el resto de guitarras, muy bien. Y Joey simplemente se comió a David con patatas.
Setlist:
Give Me All Your Love
Ready an' Willing
Can You Hear the Wind Blow
Don't Break My Heart Again
Is This Love
Gambler
Love Will Set You Free
Pistols at Dawn
(duelo de guitarras entre Doug Aldrich & Reb Beach)
Steal Your Heart Away (con solo de batería por Tomy Aldridge)
Forevermore
Best Years / Bad Boys / Children of the Night
Fool for Your Loving
Here I Go Again
Still of the Night (invitados Joey Tempest & John Norum de Europe)
Def Leppard
Y tocó el turno a los grandes de la noche. El escenario en lugar de mostrar un telón con el nombre del grupo, mostraba una pantalla gigante donde se proyectarían durante todo el concierto imágenes de ellos mostrando lo que estaban haciendo en el escenario o diferentes videos, uno de denuncia social, algunos abstractos, otros de los años jóvenes de la banda…Por detrás y encima de la batería pasaba una pasarela con 3 escaleras para subir a ella. El escenario era una pasada de bonito. Sin embargo al que esperase grandes cosas en él, se llevaría una buena decepción, porque los músicos andaban bastante escasos de energías, y fue Rick Savaje, el bajista el que más lo usó, para pasear por allí tranquilamente o parar en medio de la escalera a tocar. El cantante cogiendo el pie del micro para llevarlo de un lado a otro y ladearlo, alguna bandera inglesa colgada de micros y cinturas, y poco más. Un espectáculo que a pesar de ser bien cuidado y elaborado en los aspectos técnicos no pudo encubrir la falta de la locura típica del rock, en estos músicos que ya bien maduros prefieren actuar con tranquilidad. Fue Phil Collen, el guitarrista, al que más garra se le vio en la actuación.
Por lo demás muy bien. Voz bien conservada, música exquisita, y setlist estupendo. La formación actual de la banda es la misma que llevaban en el 78 y han conservado hasta ahora a excepción de Vivian Campbel guitarrista rítmico, que se incorporó en los primeros 90. Ya he nombrado a los dos guitarras y bajista, la voz a cargo de Joe Elliot y percusión para Rick Allen. Aprovecho para mandar todo mi apoyo a Vivian que está luchando contra un cáncer, lo que no ha sido capaz de mantenerle alejado de los escenarios aunque se le ha llevado la melena, de momento.
En conclusión, a pesar de la demasiada tranquilidad de los músicos, el concierto estuvo más que aceptable. Una hermosa tarde de hard rock para recordar. Sin duda.
Setlist:
Women
Foolin'
Let's Get Rocked
Action (Sweet cover)
Make Love Like a Man
Promises
Rocket
Love Bites
Steve Clark ITR-IYF Guitar Solo (Video)
Gods of War
Bringin' on the Heartbreak
Switch 625 (Instrumental)
Hysteria
Animal
Armageddon It
Pour Some Sugar on Me
Bises:
Rock of Ages
Photograph