top of page

Primer día

 

La temperatura fue perfecta todos los días, entre nubes y claros, el sol calentaba mucho cuando asomaba y refrescaba cuando se escondía, así que no se pasó frio ni tampoco mucho calor, y por la noche con una buena chaqueta había bastante. Este primer día llovió un poco  a ratos llevándose la peor parte Grave Digger.

El público checo es un público buenísimo, se vuelca totalmente en las bandas, corean, gritan, aplauden, siempre se ven manos levantadas hacia los grupos, incluso en los últimos con la gente cansada ahí estaban dándolo todo.  Y no era para menos, con un cartel espectacular al precio de 40 euros  los 4 días, donde las bandas tocaban a placer frente a tan fervoroso público, todas ellas encantadas de tocar allí.

Primal Fear

Hacía ya algunos años que no les veía y ya tenía ganas. Siguen en plena forma. Primal Fear son unos músicos excelentes,  con una gran voz. Creo que es una banda que nunca me ha decepcionado. Una apuesta bastante segura.

Abrió el show Randy a la batería, haciendo presencia a los pocos segundos las cuerdas, y seguidos finalmente por Ralf haciendo su entrada triunfal en el escenario y cantando inmediatamente Strike, con esa poderosa voz que tiene, que no desmejora nada en directo.  Saludos y peticiones de palmas de vez en cuando, conformaron un show de unos Primal Fear simpatiquísimos, con una puesta en escena simple pero contundente y llena de energía.

Este fue su setlist:

 

Strike

Bad Guys Wear Black

Nuclear Fire

Angel in Black

Seven Seals

Chainbreaker

Fighting the Darkness

Final Embrace

Metal Nation

Metal is Forever

 

Bis:

 

Unbreakable Pt. 2  

 

Grave Digger

 

Me alegra mucho poder decir que dieron un conciertazo increíble. Corto, porque solo les dieron una hora, como a todos los que no eran cabeza de cartel, pero estupendo. Y me alegra poderlo decir porque es una de mis bandas favoritas, aunque la verdad es que en este festival tocaron este año bastantes de mis bandas favoritas.

Comenzaron con la música de fondo de “the brave” mientras la muerte se paseaba por el escenario dando el visto bueno al público hasta llegar a su puesto en los teclados.

Sonaron geniales, Chris tenía la voz en perfectas condiciones y hasta Jens (al bajo)  que suele ser más tranquilo estaba ahí encima dándolo todo y volcándose en la escena.  Stefan (batería) y Axel (guitarra) en su línea dándolo todo. Vi a un Axel muy cómodo sobre el escenario, con una ejecución de guitarra perfecta, y perfecta también la batería de Stefan, jugando con las baquetas entre los dedos como suele hacer, y animando al público desde el fondo. Nos hicieron cantar casi todas las canciones, y nosotros encantados se las cantamos todas.  

Estuvo lloviendo suavemente desde Primal Fear pero  a mitad del concierto de Grave Digger comenzó a llover de forma mucho más copiosa. Yo andaba por allí rodeada de gente intentando acercarme lo más posible, y lo cierto es que no vi a nadie que protestara, pusiera una mala cara, o se fuera por la lluvia. Protegí oportunamente la cámara y a seguir cantando y dándolo todo igual que todo el mundo a mi alrededor, igual que ellos sobre el escenario. ¿Quién dijo miedo?

Echo de menos los paseos de la Muerte tocando la gaita. La puesta en escena simple. Me gusta el vestuario de los músicos, sobre todo el de Chris con pantalón de cuero y camiseta sin mangas con una calavera pintada. En cualquier caso se nota que cuidan su imagen sobre el escenario como parte del show.

Un gran concierto, muy buena música, ellos encantadores y lo pasamos todos estupendamente, cantando bajo la lluvia.

 

Este fue su setlist:

 

Clash of the Gods

Death Angel & The Grave Digger

Hammer of the Scots

Knights of the Cross

Wedding Day

Ballad of a Hangman

The House

Excalibur

The Last Supper

Home at Last

Highland Farewell

Rebellion (The Clans Are Marching)

 

Bises:

Killing Time

Heavy Metal Breakdown

 

Leningrad Cowboys

 

Sinceramente no entiendo que pinta esta banda en este festival. Esta banda es más propia de una verbena que de un festival de metal. Su puesta en escena es propia de una orquesta de verbena, su composición es propia de una orquesta de verbena y su sonido también. Una buena orquesta de verbena, eso sí. Sonaba bien y tal, pero no pegaba nada, nada en el festival.

Además de guitarras y tal llevaban saxo, trompeta, acordeon. Lentejuelas y tejidos brillantes llenaban el escenario, bailarinas amenizando el show, y tupés de dimensiones sarcásticas en las cabezas de casi todos los músicos.

En fin que los metieron entre Grave Digger y Accept y yo alucinaba de lo que estaba viendo y escuchando.  No les hice fotos porque aproveché para ir a buscar ropa de abrigo cuando acabaron Grave Digger, que me estaba quedando congelada por momentos, y cuando volví la actuación de estos chicos ya había empezado.

 

Accept

 

Sin duda fue la banda del día por la cantidad de gente que acudió a verlos.

 

 

Dragonforce

 

Uno de mis grupos revelación del festival. Los había escuchado pero no los había visto, y la verdad es que estupendos. Les tocó la difícil tarea de cerrar el día después de Accept, con la gente que quedaba, que por cierto era bastante, a la 1 de la madrugada. ¿Y pensáis que la gente estaba ya muerta? Pues no, toda la gente que quedó seguía con ganas de divertirse y darlo todo. Era estupendo.

No pusieron los característicos altavoces mirando hacia dentro del escenario que suelen bordearlo. En su lugar pusieron 3 plataformas una en el centro más grande y otras dos en los lados de altas como un escalón, unos 20 o 30 cm. En ellas subían y bajaban y se movían, quedaba muy bonito visualmente, muy dinámico y además encima de las plataformas se les veía mejor.

Igualmente nos hicieron cantar, y gritar y aplaudir, y Marc (vocalista)en un momento dado del concierto sacó un papel y se puso a leerlo. Era checo y confesó que no tenía ni idea de lo que estaba diciendo. Fue un momento divertido y entrañable. Yo tampoco tengo ni idea de lo que decía.

Herman es un auténtico hacha con la guitarra. Los demás también son muy buenos, pero era increíble la velocidad, precisión y florituras con que toca la guitarra Herman.

Vadim tenía un teclado que de vez en cuando se colgaba al hombro como una guitarra y salía a pasear por el escenario y las plataformas mientras tocaba.

Un espectáculo muy dinámico, un sonido espléndido y en definitiva un gran cierre para un primer día de festival muy muy cargado de cosas buenas.

 

Este fue su setlist:

 

Holding On

Fury of the Storm

Heroes of Our Time

Seasons

Soldiers of the Wasteland

Die by the Sword

Operation Ground and Pound

Cry Thunder

Valley of the Damned

Through the Fire and Flames

 

 

Masters of Rock en Vizovice, República Checa. 

bottom of page