METALHEARTS







Tyr
Alrededor de las 7 y media se apagaron las luces de la sala y se iluminó el escenario con unas discretas luces azul profundo. A la vez que comenzaron a sonar los primeros acordes de la introducción a Tyr y la expectación de la sala se convirtió en una ovación.
Uno a uno fueron apareciendo en el escenario vestidos en cuero y tachuelas al más encantador estilo heavy metal, los componentes de Tyr: Amon a la batería, Gunnar al bajo, Heri a la guitarra y cantando y el guitarrista principal Terji.
Un poco fríos, un poco tímidos pero en un solo minuto el público de Oporto cambió esta actitud por la de satisfacción con sus aplausos y ovaciones. Comenzaron así con “Blood of Heroes” tema de su último álbum Valkyrja, que se ha convertido en un himno y que fue acogido con gran entusiasmo, a la vez que muy bien traído teniendo en cuenta que van en el tour llamado Heroes.
Seguidamente saludaron al público y fueron descargando su setlist ante una sala que no necesitaba que se le animara, que ya estaba animada por si sola a aplaudir, a gritar, y a acompañar a los músicos en su actuación, sin embargo tras los 4 primeros temas la pasión decayó bastante y fue el bajista el que se encargaba de pedir puños en alto y hey, hey, hey, llamada a la que respondían apenas las 3 o 4 primeras filas de la audiencia.
Y es que el único que consiguió meterse al público en el bolsillo fue justamente Gunnar con una gran simpatía y acercamiento. Los demás acusaron un cierto distanciamiento del público, sobre todo el cantante. Además los últimos temas ya no fueron tan buenos como los primeros, sino que resultaban un poco monótonos y pesados. A pesar de esto último, el concierto estuvo muy bien, sonaron genial y se disfrutó muchísimo de verlos, creo que solamente si volcaran un poquito más de energía en el escenario, lo bordaban.
Este fue su setlist:
-
Blood of héroes
-
Hold the Heathen Hammer High
-
Grindavísan
-
Mare of My Night
-
Tróndur Í Gøtu
-
By the Sword in My Hand
-
Sinklars Vísa
-
Lady of the Slain
-
Shadow of the Swastika
Korpiklaani
La espera entre bandas fue mucho más que aceptable. Apenas daba tiempo de moverse mucho por la sala, aparte de que era bastante difícil por lo abarrotada que estaba.
Y si Tyr habían salido envueltos en luces azules, Korpiklaani lo hiceron en rojo intenso. Color que mantuvieron durante toda la actuación. Entraron al ritmo cañero de Tuonelan tuvilla cada uno vestido a su manera: a Matson el batería apenas lo vi y no recuerdo cómo iba vestido, Jarkko el bajista y Sami el acordeonista con pantalones de cuero y chaleco. Por cierto primera vez que veía a Sami y me encantó. Cane con la guitarra y vaqueros negros más americana y sombrero, y Jonne, el cantante, apareció hecho un pirata, precioso para mi gusto. Pantalones de cuero adornados más chaqueta de cuero corta por delante y larga por detrás que hacía vuelos cuando él giraba. Se la quitó a medio concierto y quedó con chaleco.
Y les pasó un poco como a Tyr, las primeras canciones fueron muy buenas al estilo típico Korpiklaani de dar saltos pero luego bajaron el nivel con temas más oscuros y no tan festivos. El peso del espectáculo lo llevó todo única y exclusivamente Jonne sonriendo, haciendo poses, dando saltos, vueltas sobre si mismo, yendo de un lado a otro y derrochando energía, energía que lamentablemente se echó de menos en el resto de los músicos que estuvieron muy muy tranquilitos. Yo los recordaba sobre el escenario con un ambiente más festivo y divertido, pero esta vez se les veía como si estuvieran cansados. Puede que tuvieran un mal dia. También hay que decir que el setlist lo han ido cambiando de día en día tanto de orden de temas como algunos de ellos. Tal vez no tuvimos muy buena suerte con el nuestro.
Setlist: Fueron 11 temas de los cuales recuerdo solamente 8 que fueron éstos (puede que en el orden me baile alguna)
-
Tuonelan Tuvilla
-
Juodaan Viinaa
-
Petoelaimen Kuola
-
Vodka
-
Kantaiso
-
Kultanainen
-
Sahti
-
Rauta
Sabaton
Por fin llegó el esperado momento de Sabaton. Se empezaron a escuchar las primeras notas de The final Countdown de Europe, ya clásica apertura y la sala se venía abajo. The March of War sirvió de música de fondo a la aparición de Hanes que a las sombras de la batería saludó aun en pie y baquetas en mano a la audiencia. Y fue quien en solitario comenzó los primeros redobles de batería del concierto y de Ghost Division, mientras un Joakim invisible gritaba: Muy bien Oporto, somos Sabaton, tocamos Heavy Metal y esto es Ghost Division. Y mientras lo decía salía Chris al escenario de un salto y Thobbe saltando tras él yendo directamente hacia el público para saludarlo con gestos. Seguidamente apareció Pär con el bajo en alto a la vez que comenzaba a sonar el tema para terminar Joakim saliendo corriendo en el momento justo de ponerse a cantar. Público ganado.
Una descarga de energía brutal que comenzó a un nivel altísimo y se mantuvo todo el concierto descansando solamente entre temas para hablar. La conexión con la gente de todos los músicos, incluso el batería es tremenda. Tocan para nosotros y nos lo demuestran en todo momento. Sonrisas, gestos, movimientos, calentando el ambiente de mucho más que un concierto: una actuación interactiva que por momentos llega a tomar el aspecto de una auténtica obra de teatro. La pena es que el escenario no era lo suficientemente grande para meter el tanque donde se sube la batería, pero lo apañaron decorando el lugar con telas y mallas militares. Tampoco hubo pirotecnia. Pero lo cierto es que esos detalles no pudieron empañar en absoluto la brillante actuación de los Héroes.
Cada vez que hablaba Joakim decía una broma o se metía con alguien, provocando las risas de la audiencia. La primera intervención directa del público fue en la elección de Got Mit Uns cantada en inglés o en sueco. Ganó la versión sueca.
La segunda cuando hubo que elegir entre Soldier of three armies y Smoking snakes. Se eligió la segunda. Otra vez hubo que elegir entre Caroleans Prayer, Lifetime of war y Far from the fame, y se eligió ésta última.
Y por último una sola persona eligió entre Screaming eagles y White Death, la primera de las dos.
Otro de los momentos divertidos fue la batalla de guitarras. Le sacaron una guitarra a Joakim, una normal que a él le gusta mucho, aunque hace unos días sus compañeros le habían regalado una preciosa con forma de ametralladora, pero a él no le gusta. La cosa es que Thobbe decía que Joakim no debía tocar la guitarra y Joakim empeñado en tocarla mientras se llamaban mutuamente motherfuckers, o lo que viene a ser en español cabrón.
Joakim le insultó a Thobbe en portugués y para probar que sabía tocar la guitarra hizo sonar unas notas del Bite it de Michael Jackson. Recibió como respuesta una increíble versión de Para Elisa de Beethoven practicada por Thobbe sin compasión. Y ya crecido retó a Chris que hizo una demostración de agilidad y velocidad dáctiles estupendas. Cerró el duelo Joakim con una pobre versión del Master of Puppets de Metallica, para dar paso a Resist and bite que Joakim cantó con la guitarra colgando y parecía que hasta la tocaba.
En fin, podría seguir contando anécdotas y bromas como para llenar demasiado espacio, así que el resto lo dejo para que lo descubráis vosotros cuando tengáis oportunidad de verlos.
Fueron 16 temas llenos de energía, con una calor tremenda dentro de la sala que ni a los músicos ni al público fue capaz de hacer venir abajo, y que siempre, siempre se hace corto.
Yo solo cambiaría una cosa: The art of war por The Price of a mile.
Una auténtica gozada. ¡Hasta pronto, Sabaton!
Setlist:
-
Ghost Division
-
To hell and back
-
Carolus Rex
-
40:1
-
Got mit uns en sueco
-
Smoking Snakes
-
The art of war
-
7734
-
Far from the fame
-
Attero Dominatus
-
Resist and bite
-
Swedish Pagans
-
Screaming Eagles
-
Night Witches
-
Primo Victoria
-
Metal Crue